INVESTIGACIÓN/ Preocupante aumento de casos de violencia intrafamiliar contra adultos mayores en el QuindÃo
El más reciente boletÃn del Observatorio de Conflictos Sociales y Urbanos, de la Universidad Humboldt, reveló un aumento de casos de violencia intrafamiliar ejercida contra personas mayores en Armenia y en el QuindÃo durante 2023 y 2024, reportando para el penúltimo año un aumento del 45,6 % respecto al 2022. Además, el informe analiza un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años y que, además de visibilizar los impactos del envejecimiento poblacional, visibiliza las relaciones familiares atravesadas por la desigualdad, la dependencia y el maltrato.
Asimismo, profundiza en el 2023, donde se registraron 46 casos de violencia hacia adultos mayores en el QuindÃo, un aumento del 45,6 % respecto al año anterior. La capital, Armenia, encabeza la lista con 31 casos, seguida por el municipio de Calarcá. Aunque el Instituto Nacional de Medicina Legal reportó una leve disminución en el 2024, con 29 casos en Armenia, las cifras evidencian un aumento sostenido. A nivel nacional, el QuindÃo mantiene tasas elevadas de violencia hacia este grupo, una situación que exige atención prioritaria.
Más allá de los números, el boletÃn profundiza en las dinámicas que propician este tipo de violencia: factores estructurales como la discriminación, la desigualdad socioeconómica y la escasa protección institucional; factores relacionales como la dependencia emocional y económica con familiares agresores; y elementos individuales como enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y aislamiento social. Las agresiones ocurren principalmente en el hogar, lo que refuerza el carácter privado y muchas veces silenciado de esta forma de violencia.El OCSU propone un enfoque integral para abordar el problema, que va desde la prevención, con campañas educativas y formativas, hasta la atención y reparación efectiva de estas vÃctimas. También se insiste en la necesidad de fortalecer el marco normativo, crear sistemas de registro unificados, fomentar la participación activa de las personas mayores en la formulación de polÃticas y, sobre todo, cambiar el imaginario que reduce la vejez a una etapa de inutilidad o carga.
Además, en el último BoletÃn Mensual del Instituto de Medicina Legal, a febrero de 2025, en el departamento del QuindÃo, se reportaron 72 casos por violencia intrafamiliar, de los cuales, cinco fueron hechos de violencia contra adultos mayores, la cual representa un 6,9% en este tipo de violencias en los entornos familiares.
Asà pues, el sexto boletÃn del Observatorio es un llamado a la acción desde la academia hacia la sociedad quindiana. Frente a una población envejecida y vulnerable, no basta con registrar cifras: se requiere voluntad polÃtica, compromiso comunitario y una mirada ética que reconozca y defienda la dignidad de la vejez.
Corte Constitucional suspende provisionalmente actuación del Consejo Nacional Electoral contra Petro
En una decisión de alto impacto jurÃdico y polÃtico, la Sala Plena de la Corte Constitucional decretó la suspensión provisional de los efectos de una decisión proferida por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, que habÃa dado vÃa libre al Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar al presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial.
La medida cautelar, contenida en el Auto del expediente T-10.871.254, se limita exclusivamente al jefe de Estado y estará vigente hasta que se emita una sentencia definitiva sobre la tutela interpuesta por el propio mandatario.
Petro habia acudido a la Corte Constitucional solicitando el amparo de su derecho al debido proceso, en especial en sus dimensiones de juez natural y fuero especial constitucional, tras considerar que el Consejo de Estado habÃa excedido su competencia al permitir que el CNE lo investigara directamente por hechos relacionados con la financiación tanto de su precandidatura como de su campaña presidencial.
----------------
0 Comentarios